Esta convocatoria de oposiciones, que cuenta con 1.267 plazas de 65 especialidades, se tiene que publicar ahora en el Diario Oficial de Extremadura (DOE), previsiblemente durante la segunda quincena de marzo. Después, los opositores dispondrán de 15 días hábiles desde la publicación en DOE para presentar la solicitud o solicitudes, consignando la especialidad.
PRINCIPALES NOVEDADES
Junta de Extremadura y sindicatos han acordado que los aspirantes entreguen la programación didáctica en la segunda prueba, una vez superen la primera y no a la inversa, como se venía haciendo hasta la fecha. Además, también han acordado que, en la fase práctica, los supuestos prácticos planteados por los tribunales se amplíen de 3 a 4.
Esta convocatoria incluye las novedades marcadas por el Ministerio. Así, el número de temas que podrá extraer un tribunal se incrementa en uno más en todos los casos. En aquellas especialidades que tengan menos de 25 temas, deberá elegirse entre 3 temas; en aquellas especialidades que tengan entre 25 y 50 temas, deberá elegirse entre 4 temas; y en aquellas especialidades que tengan más de 50 temas, deberá elegirse entre cinco temas.
También se han modificado los baremos en la fase de concurso. Aquí, la experiencia previa pasará de 5 a 7 puntos como máximo; la formación académica puntuará 5 puntos y otros méritos 2 puntos como máximo.
Otra de las novedades es la ponderación de las puntuaciones de las fases de oposición y concurso. Ahora, la fase de oposición supondrá un 60 por ciento de la nota y la de concurso un 40 por ciento. Hasta ahora, era del 66 y del 33 por ciento, respectivamente.
DISTRIBUCIÓN DE PLAZAS
Como ya acordaron a finales del año pasado los dirigentes de la Consejería y los sindicatos de la enseñanza, se convocarán este año en Extremadura 1.267 plazas de 65 especialidades diferentes para las enseñanzas medias.
De las 1.267, 1.179 son de turno libre y discapacidad y 88 de promoción interna. De las 88 plazas señaladas, como novedad, se reservará un 10 por ciento para funcionarios de carrera con discapacidad. Así, por cuerpos, las plazas se distribuirán en 943 para Secundaria; 280 para profesores técnicos de Formación Profesional; 33 para Escuelas Oficiales de Idiomas; 8 para conservatorios; 2 profesores de taller y 1 maestro de taller.
Junta de Extremadura y sindicatos se han emplazado a una próxima reunión la semana que viene para acordar la distribución por especialidad de las 88 plazas del turno de promoción interna.
Más información
Los comentarios están cerrados